Sobrepeso y obesidad infantil
Como padres siempre queremos que nuestros hijos tengan una alimentación saludable que les permita desarrollarse y tener un organismo fuerte para combatir enfermedades. No obstante, tener hijos sanos no es sinónimo de que estos tengan sobrepeso u obesidad. De hecho, tanto el sobrepeso como la obesidad pueden complicar la salud de nuestros hijos ocasionando en ellos enfermedades como diabetes, hipertensión o incluso aumentando el riesgo de complicaciones si llegan a padecer COVID-19. Aquí te contamos más acerca del sobrepeso y obesidad infantil para que le proporciones a tus hijos la alimentación adecuada, para evitar padecerla.
Estadísticas de la obesidad infantil en Perú
Aunque la población infantil no es el grupo etario que tiene un mayor porcentaje de afectados por el sobrepeso y la obesidad, sus cifras siguen llamando la atención. Según una publicación del Ministerio de Salud (MINSA), dentro del grupo de menores de 5 años, un 6.4% padecen sobrepeso y un 1.8% obesidad; por otro lado, entre los 5 y 9 años, el 15.5% tiene sobrepeso y el 8.9% obesidad. Esta cifra disminuye entre los 11 y 19 años, donde solo el 11% de la población presenta sobrepeso y tan solo el 3.3% obesidad. A su vez, esta tendencia al sobrepeso infantil tiene mayor prevalencia en quienes viven en la ciudad y, en un mayor número, en la población costeña.
Causas del sobrepeso y obesidad infantil
Son diferentes los factores que ocasionan el sobrepeso y obesidad infantil. El principal es una mala alimentación, ya sea ésta producto de la alimentación excesiva o desnutrición, porque en sí, incluso una persona con sobrepeso u obesidad puede estar desnutrida. Esto último se debe a que no es la cantidad de alimentos que se consuma lo que aporta valor, sino la variedad de nutrientes esenciales que incluye en su dieta. Así, por ejemplo, un niño que consuma con frecuencia frituras y azúcares puede tener obesidad, pero tener deficiencia de algún nutriente.
Cómo combatir la obesidad infantil
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no solo podemos combatir la obesidad infantil, sino también prevenirla. La base para la prevención es lograr un equilibrio calórico, el cual debe mantenerse durante toda la vida del niño, incluso cuando llegue a su adolescencia, adultez, etc. Las recomendaciones de la OMS son:
- Aumentar el consumo de alimentos como frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
- Disminuir el consumo de alimentos que sean altos en grasas saturadas y azúcares.
- Motivar la práctica de actividad física en los niños, la cual debe ser de al menos 30 minutos cada día.
Además de los consejos de la OMS, ciertos comportamientos también pueden ayudar a que la tasa de obesidad y sobrepeso infantil disminuya, por ejemplo:
- Dando el ejemplo en el consumo de alimentos saludables. Debemos enseñarles a nuestros hijos a comer sano y para ello nosotros también debemos tener una dieta equilibrada.
- Servir a los niños las porciones que le corresponde según su edad. Los niños pequeños no requieren consumir la misma cantidad que un adulto.
- Evitar comer viendo pantallas, ya sea de televisión celular, etc.